domingo, 30 de mayo de 2010

Cientificos argentinos afirman que los vegetales podrían tener cierto grado de conciencia.

Una investigación realizada por científicos de la UBA y de la universidad de Cambridge identificó, mediante técnicas de electromiografía, electroencefalografía y resonancia magnética funcional, que las plantas poseen un nivel de conciencia más alto que el que los botánicos afirmaban.

El estudio, publicado en el último número de la prestigiosa revista científica Bullshit and Staff confirma lo que los científicos suponen desde hace muchos años: que ciertos vegetales tienen conciencia de sí mismos y de otros vegetales. “Plantas como la Arabidopsis Thaliana crecen en la dirección a un espejo si se espera el suficiente tiempo, pero en dirección opuesta al de una vaca”, afirma el físico Mariano Sigman, investigador de la UBA. Según el biólogo Tristan Bekinschtein, “existen diferentes niveles de conciencia: cuando la planta esta seca, no detectamos signos de actividad consciente; no obstante, somos capaces de inducir el coma en ciertos vegetales como la planta de calabazas y tenemos algunas especies con conciencia social, como el rabano. Esto es muy interesante, puesto que la frase ¨me importa un rábano¨, que se utiliza para denotar una pobre conciencia acerca de los demás, va en dirección contraria a lo que hemos descubierto”.Bekinschtein y Sigman se basaron en los estudios del botánico Matteo Minestrone, quien hace unos 150 años había afirmado que los helechos tenían la conciencia de un niño retardado de dos años. “Los trabajos de Minestrone con los helechos son pioneros en el campo de la conciencia vegetativa, aunque finalmente haya terminado encerrado en un psiquiátrico porque decía que sus helechos se reían de su peinado y le hacían el amor a su esposa”, explica Bekinschtein.

Revista Barcelona


No hay comentarios:

Publicar un comentario